Adicción a sustancias

El abuso de sustancias como el alcohol, la marihuana, la cocaína, los medicamentos recetados y otros puede causar problemas de salud y problemas graves con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, el trabajo, el dinero y la ley. Sin embargo, a pesar de estos problemas, el uso de la sustancia continúa.

¿Por qué? La adicción es una dependencia física de una sustancia química. La dependencia conduce a síntomas desagradables, llamados abstinencia, cuando una persona deja de usar la sustancia. Las personas a menudo comienzan a usar una sustancia adictiva porque inicialmente les da placer. Para cuando la adicción se ha desarrollado, el placer a menudo se ha ido. La fuerza impulsora detrás del uso continuo es la necesidad de evitar los síntomas desagradables de la abstinencia.

La adicción tiene un fuerte componente hereditario. Los niños criados aparte de sus padres biológicos alcohólicos, por ejemplo, tienen cuatro veces más riesgo de convertirse en alcohólicos que la población general.

Esto significa que diferentes personas tienen diferentes susceptibilidades para volverse adictos. Por qué una persona puede tomar una copa o dos cada día y no volverse adicta al alcohol, mientras que otra se vuelve adicta, es un misterio. Las personas con tendencia a volverse adictas a una sustancia también tienen una tendencia a volverse adictas a otras.

Los factores ambientales como el abuso físico y sexual, o el estatus social desfavorecido, juegan un papel importante en la adicción. Aun así, las personas de todos los ámbitos de la vida son vulnerables a la adicción.

Si bien la adicción conduce a cambios de personalidad con el tiempo, no hay características específicas de la personalidad que predigan que una persona desarrollará comportamientos adictivos.

Las adicciones más comunes involucran el uso de alcohol, tabaco, otras drogas legales e ilegales, y otras sustancias que alteran el estado de ánimo. El uso de estas sustancias puede ser física y psicológicamente perjudicial para el usuario, y también puede conducir a un comportamiento antisocial. El comportamiento antisocial puede conducir a la delincuencia, que puede ocurrir tanto cuando una persona está drogada con una sustancia o luchando contra la abstinencia y necesita dinero para obtener la sustancia a la que es adicta.

La depresión es inusualmente común en las personas que se involucran en el abuso de sustancias.

Alcohol

La mayoría de las personas siguen uno de los tres patrones de abuso de alcohol:

  • beben y se intoxican diariamente
  • beben en momentos específicos pero predecibles
  • dejan de beber durante períodos prolongados que terminan en atracones de consumo constante que pueden durar varios días, semanas o meses.

El alcoholismo crónico es una enfermedad progresiva que se desarrolla en etapas, generalmente comenzando entre las edades de 20 y 40 años.

La primera etapa implica el uso de alcohol para aliviar la tensión. Es durante este tiempo que comienza una dependencia física de la droga. Durante la segunda etapa, la persona se preocupa cada vez más por obtener alcohol. Él o ella puede perder el control al beber, sufrir un apagón u olvidar eventos relacionados con el alcohol.

En la tercera etapa, los cambios de comportamiento y personalidad comienzan a tener lugar. Estos incluyen un comportamiento agresivo y una completa falta de comprensión del problema. Finalmente, en la etapa tardía, el consumo persistente de alcohol afecta la salud física y emocional de la persona, causando un grave deterioro en la capacidad de funcionar.

Las complicaciones físicas pueden incluir inflamación del estómago, inflamación del hígado, daño permanente a los nervios y el cerebro (olvidos, desmayos o problemas con la memoria a corto plazo) e inflamación del páncreas.

El abuso de alcohol a largo plazo puede aumentar el riesgo y la gravedad de la neumonía y la tuberculosis; puede dañar el corazón, lo que lleva a la insuficiencia cardíaca; y puede causar cirrosis hepática, lo que lleva a insuficiencia hepática.

La intoxicación por alcohol es una causa importante de colisiones de vehículos motorizados y otras lesiones, a menudo con consecuencias fatales. El consumo de alcohol por parte de las mujeres embarazadas puede causar el síndrome alcohólico fetal, que puede causar retraso mental.

La abstinencia del alcohol conlleva sus propios riesgos, que incluyen inquietud, agitación, alucinaciones, delirio y convulsiones. En su forma más grave, la abstinencia de alcohol puede ser potencialmente mortal y requerir hospitalización.

Tabaco

Fumar cigarrillos, puros o pipas, masticar tabaco o usar tabaco puede conducir rápidamente a la adicción a la nicotina. Alrededor de 45 millones de personas en los Estados Unidos usan nicotina de alguna forma. Más de la mitad de los fumadores encienden su primer cigarrillo dentro de la media hora de despertarse, y el 30% nunca ha dejado de fumar durante una semana.

La mayoría de los consumidores de tabaco desearían no haber empezado nunca; solo el 5% logra dejar de fumar en el primer intento, y solo del 3% al 5% puede mantenerse alejado del tabaco durante un año. La nicotina es una de las drogas más adictivas. La adicción se desarrolla rápidamente y dura mucho tiempo. Los drogadictos dicen que es más fácil dejar la cocaína y la heroína que dejar de fumar.

En nuestra sociedad, es más fácil para las personas volverse dependientes del tabaco que prácticamente cualquier otra droga. En comparación con otras sustancias adictivas, el tabaco es relativamente barato, fácilmente disponible y socialmente aceptable (aunque eso está cambiando).

La nicotina no te hace drogado, por lo que no interfiere con tu capacidad para funcionar. Los consumidores de tabaco se vuelven rápidamente tolerantes a cualquier efecto desagradable, como el mal sabor o el olor. El cigarrillo es un dispositivo de administración de medicamentos altamente efectivo. La nicotina va directamente a los pulmones, donde es absorbida por la sangre, enviada al corazón y bombeada a las arterias y al cerebro. El hábito se realiza regularmente y con frecuencia, en un paquete al día, 75,000 inhalaciones al año, lo que refuerza el comportamiento.

Hay buenas razones para no consumir tabaco o para dejar de fumar. El tabaco representa aproximadamente 1 de cada 7 muertes en los Estados Unidos, 1 de cada 3 entre las edades de 35 y 70 años. Fumar causa bronquitis crónica y enfisema. Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen una tasa más alta de aborto espontáneo.

El consumo de tabaco aumenta en gran medida el riesgo de cáncer de pulmón, labio, lengua, garganta, mejilla, esófago, cuello uterino y vejiga.

Fumar eleva la presión arterial, hace que la sangre se coagule con demasiada facilidad, reduce el suministro de oxígeno del corazón y daña las paredes de las arterias. Es por eso que fumar conduce a más muertes por enfermedades cardíacas que por cánceres relacionados con el tabaquismo.

Toxicomanía

Las drogas son sustancias adictivas que cambian la forma en que el cuerpo, el cerebro en particular, maneja la comunicación y procesa la información.El consumo de drogas a largo plazo causa cambios físicos en el cerebro que conducen a un trastorno por uso de sustancias. Diferentes medicamentos afectan al cuerpo de manera diferente.

Los estimulantes, como el tabaco, la cocaína o las anfetaminas recetadas, estimulan el cerebro y el sistema nervioso, causando un aumento del estado de alerta. Los depresores, como los barbitúricos y las benzodiazepinas, ralentizan la actividad en el cerebro y el sistema nervioso, causando relajación. Los alucinógenos, como el LSD y el PCP, interrumpen drásticamente la forma en que el cerebro y el sistema nervioso se comunican, causando alucinaciones.

Adicción a las drogas ilícitas

Las drogas ilícitas son sustancias prohibidas consumidas por individuos que intentan obtener una percepción alta y alterada de la realidad o sentimientos de relajación y felicidad. Las drogas causan interrupciones deseadas a corto plazo en el cerebro, pero también causan cambios indeseables a largo plazo en el cerebro y otros órganos vitales del cuerpo, lo que lleva a la adicción a las drogas.

Adicción a los medicamentos recetados

Los medicamentos recetados son medicamentos aprobados que se usan para tratar los síntomas de enfermedades y otras afecciones médicas. Incluso cuando se usan según lo prescrito, pueden causar cambios físicos que pueden conducir a la adicción. Cuando se usan de cualquier manera que no sea la prescrita por un médico, la probabilidad de adicción a los medicamentos recetados aumenta drásticamente.

Los medicamentos comunes que causan adicción a los medicamentos recetados incluyen:

  • Opioides, incluyendo oxicodona e hidrocodona.
  • Benzodiazepinas, como Xanax y Valium.
  • Anfetaminas, como Adderall y Ritalin.
  • Sedantes, incluyendo Ambien y Lunesta.

Opciones de tratamiento

Los grupos de apoyo, como los programas de 12 pasos, se consideran un pilar para tratar muchas formas de uso de sustancias. Los participantes asisten a un programa basado en reuniones frecuentes y regulares con otras personas que comparten el problema y se les insta a ser honestos al describir sus problemas. Los miembros del grupo se buscan apoyo y en busca de ideas sobre cómo lidiar con sus problemas.

La mayoría de los grupos de apoyo no están dirigidos por profesionales de la salud. Por esta razón, hay pocos estudios de investigación que evalúen su efectividad. Sin embargo, los programas de 12 pasos han existido durante muchos años, claramente han ayudado a muchas personas y son alentados por la mayoría de los profesionales como parte del tratamiento de las adicciones, junto con una combinación de psicoterapia de apoyo y conductual.

También hay un número creciente de medicamentos que son útiles para superar la adicción al tabaco, el alcohol y las drogas como los opioides.

Evaluación de la adicción a sustancias

¿Siente que está usando alcohol o drogas, recetados o de otra manera, más de lo que se siente cómodo? Responda algunas preguntas y le proporcionaremos una evaluación en línea.

Es completamente anónimo. No se guardan datos y no le haremos ninguna pregunta que pueda identificarlo.

Es hora de recuperar el control. ¡La recuperación ES posible y TÚ te la mereces! ❤️